Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

Promoviendo la AIEPI


 
La Sala Materna del jardín infantil María Goretti dispuso un stand de AIEPI Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, para dar a conocer y promover entre las familias la importancia para la primera infancia del control de las vacunas, el control de crecimiento y desarrollo, y el suministro de la vitamina A, entre otros.

Celebrando el Día de la Niñez en el Jardín Infantil María Goretti



Con variadas actividades, durante la última semana de abril, el jardín infantil María Goretti de la localidad de Barrios Unidos, celebró el Día por los derechos de los niños y las niñas.

Una de las actividades que más se disfrutó fue una obra de teatro presentada por estudiantes de la Universidad del Rosario, que decidieron celebrar también este día, compartiendo con los niños y niñas del jardín, a quienes les llevaron algunos obsequios.   La obra llevaba un mensaje sobre la honestidad y la importancia de decir siempre la verdad.


Las maestras dispusieron un “mural poético”, donde los padres, madres y cuidadores escribieron un mensaje de afecto para todos los niños y niñas del jardín infantil María Goretti.

Si desea conocer más sobre los jardines infantiles de la Secretaría de Integración Social en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección al teléfono 225 2607 o 250 9966, en la Carrera 58 67D-31.

Gran celebración del Día de la Niñez en Barrios Unidos



El pasado sábado 28 de abril, la localidad de Barrios Unidos celebró el Día de la Niñez con un evento realizado por el jardín infantil Rionegro de la Secretaría de Integración Social, donde casi 150 familias y las maestras compartieron una mañana de regocijo y diversión alrededor de los niños y las niñas.


La jornada comenzó con un desfile de ‘carritos de balineras’ por los barrios Rionegro y Andes, en el que las familias lucieron orgullosas sus vehículos, construidos por ellas mismas.  Las maestras acompañaron, orgullosas también, a sus estudiantes durante el recorrido, en el que toda la comunidad se vio involucrada al sorprenderse gratamente con las bellas obras expuestas y la alegría contagiosa que manifestaban las familias.


Chivas rumberas, carros de carreras, carruajes de princesa y hasta un Transmilenio para niños fueron algunas de las ideas que se vieron el desfile; algunos padres y madres se disfrazaron con sus hijos-as, otros iban hasta con instrumentos musicales. Todos los ‘carritos de balineras’ fueron construidos por los padres, madres, tíos, abuelos, primos y demás familiares, utilizando materiales reutilizados y reciclables, como maderas, espumas, cartones, plásticos, juguetes, etc.


Desde el inicio del año, se comenzó el proceso de construcción de los vehículos con el acompañamiento de las maestras jardín, el objetivo era promover la integración de las familias, fomentando la importancia de que los padres, madres y cuidadores dediquen tiempo de calidad a sus hijos-as; y la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos, estimulando la creatividad para la creación de objetos con elementos reciclados.


Esta iniciativa se venía trabajando desde el año pasado, en el trabajo con diferentes actores sociales, donde algunas empresas del sector empezaron a hacer una mejor disposición de sus residuos sólidos y donaron al jardín gran cantidad de madera con la que se construyó una casa de muñecas para el juego de los niños y las niñas.


El desfile de ‘carritos de balineras’ que fue amenizado por la banda marcial del Institución Educativa Distrital Faustino Asprilla, de la localidad, culminó en el parque del barrio Andes, donde se premiaron a varias familias por su integración, creatividad, entusiasmo y reutilización de materiales en la construcción del carro.  Solo se premiaron a algunas familias, pero todas debían ser ganadoras, por lo que algunos de los ‘carritos de balineras’ estarán expuestos en las instalaciones de la Subdirección Local y del jardín infantil.


Adicionalmente, cada uno de los-as estudiantes recibió como regalo de parte de sus maestras un balón y degustó un delicioso refrigerio; la Secretaría de Movilidad entregó a los niños-as cuentos y a los familiares guías de trámites y servicios del sector.


La Subdirectora Local para la Integración Social de Barrios Unidos – Teusaquillo Juanita Barrero y la coordinadora del jardín Gloria Nelly Jiménez agradecieron a las familias por su fortalecida participación en todos los procesos del jardín, así como por el éxito de la celebración del Día de la Niñez.  También expresaron su agradecimiento a la Policía, que acompañó todo el evento y fue de real apoyo para la realización de un desfile organizado y seguro para los niños y las niñas; y a la Alcaldía Local y la Secretaría de Movilidad que también apoyaron la realización de la jornada.

Día del Idioma en el jardín infantil María Goretti



Las maestras y padres, madres y cuidadores de los niños y niñas del  jardín infantil María Goretti celebraron el DÍA DEL IDIOMA con carteleras, murales y hasta una obra de teatro, inspirados en el conmemorativo escrito de Don Quijote de la Mancha.

Niños y niñas de Barrios Unidos aportando al Plan de Desarrollo Local





En el marco del mes de la niñez y en pleno proceso de construcción de los planes de desarrollo locales, el pasado 26 de abril, niños y niñas de Barrios Unidos se reunieron en la Alcaldía Local para aportar a este último contando sobre los que ellos consideran son los mayores problemas en su localidad, así como sus propuestas para solucionarlos y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias.


A través de consultas y talleres virtuales y presenciales que se han hecho en todo el Distrito, aproximadamente 12 mil niños y niñas han hecho sus aportes al Plan de Desarrollo Bogotá Humana, contando qué les gusta de la ciudad, cómo quieren e imaginan y ciudad, y sus propuestas para conseguirla.





Basándose en este trabajo y teniendo como guía los tres ejes u objetivos del Plan de Desarrollo Bogotá Humana: combatir la segregación social y construir una ciudad incluyente, digna y con equidad; construir una ciudad que no deprede la naturaleza, revitalizada, con espacios públicos y amplia movilidad, y combatir la corrupción y la inseguridad, profundizando la democracia con participación y poder ciudadano; estudiantes de tercer grado de primaria y de noveno de bachillerato, de los colegios Panamá y Jorge Eliecer Gaitán, y participantes del Consejo Local de Niñez, plasmaron sus deseos en carteleras con la forma del mapa de Barrios Unidos, con el ánimo de que sean incluidos en el Plan de Desarrollo Local.
Si desea conocer más sobre la labor que realiza la Secretaría Distrital de Integración Social con los niños y niñas de Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección al teléfono 225 2607 o 250 9966, en la Carrera 58 67D-31.

Ceremonia de grado en el jardín infantil El Rosario


Con una formal ceremonia que conmovió a familias y maestras, el jardín infantil El Rosario celebró el grado de los niños y niñas que completaron su educación inicial allí y el próximo año ingresarán al colegio.

La jornada comenzó con la interpretación de una canción en inglés, que los niños y niñas ofrecieron a sus familias en agradecimiento.  La coordinadora del jardín Teresa León hizo la lectura de un poema para reflexionar con las familias.


La maestra del curso se despidió, expresando con lágrimas la felicidad, pero a la vez la nostalgia de haber culminado este proceso; agradeció el apoyo y el aprendizaje que los niños y niñas le brindaron cada día y recordó a sus familias la importancia del afecto y de la disciplina en la crianza de sus hijos-as.


Finalmente, los-as estudiantes luciendo toga y birrete, y los-as asistentes con sus mejores atuendos compartieron con orgullo la entrega de los diplomas y fotos de cada uno.

Alcalde Local respondió a los niños y niñas de Barrios Unidos


El pasado 22 de noviembre, el alcalde local de Barrios Unidos realizó su rendición de cuentas de la ejecución de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, contando a los niños y niñas de la localidad lo que hace por ellos desde su gestión y respondiendo a sus preguntas e inquietudes.

En la jornada se realizó un trabajo por grupos etários en el que desarrollaron diferentes actividades como cuentos, dibujos, carteleras y debates, para conocer y discutir sobre sus derechos, así como sobre sus inquietudes y preocupaciones para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la localidad.

Asimismo, cada grupo eligió las preguntas que formularían al alcalde local Andrés Goussy.  Preguntas como qué hace por los niños que están enfermos, qué se hace para mejorar la calidad de la educación,qué seguimiento hace a los mecanismos de protección para los niños y niñas, o qué hace para promover la participación; fueron algunas de las inquietudes planteadas.


Entre otros, el Alcalde Local mencionó lo que se hace con el programa Salud al colegio, las campañas de vacunación, la sensibilización en salud sexual y reproductiva, y prevención del consumo de sustancias psicoactivas; proyectos en formación artística y cultural, aulas adecuadas para la enseñanza del inglés con herramientas especiales en colegios, etc.  Además, hizo referencia a algunas inquietudes formuladas en la rendición de cuentas del año 2010.

Finalmente, el alcalde Andrés Goussy agradeció a la Secretaría de Integración Social por su gestión con el Consejo Local de Niños, Niñas y Adolescentes, y en la ejecución de la política pública.

Si desea recibir más información sobre este tema, comuníquese con la Subdirección Local de Barrios Unidos al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Simulacro de Evacuación en el jardín infantil María Goretti


El jardín infantil de Integración Social María Goretti, en la localidad de Barrios Unidos, fue seleccionado a nivel distrital para participar y ser tenido en cuenta en la evaluación del Simulacro Distrital de evacuación, realizado el pasado 05 de octubre en Bogotá.

A las 11:00 en punto de la mañana, los niños y niñas de todos los niveles del jardín, guiados por sus maestras, y por supuesto, acompañados también del personal de servicios generales y seguridad, evacuaron rápidamente hacia el punto establecido según el plan de emergencias del establecimiento educativo.

Este tipo de actividades es muy importante en nuestros jardines infantiles, pues permite considerar las diferentes particularidades que se deberían tener en cuenta en caso de una emergencia en un establecimiento tal, donde se encuentren niños y niñas de la primera infancia.

Rumba Sana e Inteligente en el colegio Juan Francisco Berbeo


Durante la semana de la salud, en el colegio distrital Juan Francisco Berbeo, de la localidad de Barrios Unidos, se celebró el IV Festival de Sexualidad Saludable, donde el equipo de Jóvenes Visibles y con Derechos de la Secretaría de Integración Social participó con diferentes actividades para la sensibilización sobre los derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Con la actividad, Rumba Sana e Inteligente, nombre que los-as mismos estudiantes le quisieron dar, se organizó un casino simulado, donde las niñas y los niños disfrutaron de un rato agradable, aprendiendo con juegos sobre sexualidad y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.


Participaron estudiantes de primaria y jóvenes con necesidades especiales del programa de inclusión para la educación, de las jornada mañana y tarde; organizándose por turnos, ára que todas y todos pudieran sacar provecho y gozar de la rumba.  Algunos-as líderes aprendieron a hacer cócteles alternativos y por supuesto sin alcohol, para ofrecer a sus compañeros, decoraron el espacio, eligieron sus uniformes y se encargaron de dirigir las actividades, con el apoyo de sus maestras.

Si desea mayor información sobre la gestión que se realiza con las y los jóvenes de Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

¡Oye! Pasa la voz, la lactancia materna es una experiencia maravillosa


El pasado 25 de agosto, en la Plaza de los Artesanos, se realizó el acto oficial de celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna para Barrios Unidos y Teusaquillo, gracias a la coordinación y apoyo de las distintas instituciones públicas y privadas que promueven la práctica a nivel distrital y nacional.

Además de una muestra del trabajo ejecutado por las diferentes instituciones en la promoción y protección de la lactancia materna como un derecho de los niños y las niñas, las mujeres y las familias, la comunidad y asistentes de diferentes organizaciones, disfrutaron de presentaciones artísticas y culturales que proclamaban la frase: “¡Oye! Pasa la voz, la lactancia materna es una experiencia maravillosa”.

  
Las FAMIS del ICBF de Barrios Unidos, con las madres gestantes y lactantes unidas en el escenario, invitaron con música a las mujeres “Todas a rescatar la lactancia materna”.  Por su parte, el equipo de maestras del jardín infantil María Goretti de la Secretaría de Integración Social, presentaron un baile y canción muy conocidos, esta vez hablando sobre la práctica de la lactancia.


Asimismo, el jardín infantil Santa Sofía hizo un plantón pregonando “No al tarro, sí a la teta”, ofreciendo un minuto de silencio por el biberón.  El jardín infantil Mil Sonrisas presentó el Show de las Narices Rojas, una presentación humorística donde se presentaba las desventajas de no practicar la lactancia materna, frente a los muchos beneficios que esta trae.

Las madres del Centro de Reclusión de Mujeres El Buen Pastor también estuvieron presentes en la celebración, a través de un video y fotos mostrando el trabajo que se hace al interior de la cárcel para promover la lactancia materna, a pesar de que muchas veces se enfrentan a condiciones más difíciles.


El Hospital Chapinero presentó un video detallado sobre las ventajas de la lactancia materna para las familias en diferentes aspectos, desde la salud, lo afectivo, y hasta en lo económico. Y las madres gestantes y lactantes que reciben apoyo alimentario por parte de la Secretaría de Integración Social, presentaron un dramatizado demostrando lo que han aprendido sobre la importancia de la lactancia.

Por otro lado, se celebró el lanzamiento de la red de Apoyo a la Lactancia Materna de la localidad de Barrios Unidos.  El nombre es Amamantamos Unidos y su lema “Seguros y protegidos, por la lactancia materna vamos unidos”.


La jornada terminó con la presentación del grupo Mano de Obra, un espectáculo de baile, música y humor, con el que todas y todos los asistentes se divirtieron y rieron, aprendiendo más sobre la lactancia materna.

Exposición: Nueve pasos para una lactancia materna exitosa


Durante una semana, entre el ocho y el doce de agosto, el jardín infantil María Goretti de la Secretaría Distrital de Integración Social en Barrios Unidos presentó una exposición sobre los nueve pasos de las Salas Amigas de la Familia Lactante, espacios donde se promueve la práctica de la lactancia materna como un derecho de la infancia, de las mujeres y las familias.

Esta muestra fue realizada por los niveles de párvulos a jardín, con la participación de los niños y las niñas, sus familias y las maestras; con el ánimo de presentar de manera lúdica cómo se deben cumplir los nueve pasos que garantizan una adecuada práctica y promoción de la lactancia materna en las Salas Amigas.

La exposición se realiza en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por lo que en agosto todos los jardines infantiles de la Secretaría de Integración Social realizarán diversas actividades para resaltar la importancia de la lactancia materna para el crecimiento sano de la primera infancia.

Si desea mayor información sobre las Salas Amigas de la Familia Lactante en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.



Un Té de Locos con los-as jóvenes de Barrios Unidos



El pasado sábado 30 de julio, se realizó en la Casa de la Cultura de Barrios Unidos Cronopia, el “Té de Locos”, una acción dirigida a los niños y niñas, inspirada en el libro de Lewis Carroll “Alicia en el País de las Maravillas”, para disfrutar al lado de los personajes de la historia en compañía de sus familias y de jóvenes de la localidad..

Esta actividad fue propuesta por las organizaciones juveniles Sentido Opuesto y Mythos, jóvenes de la Casa de la Juventud, con el acompañamiento del equipo de Jóvenes Visibles y con Derechos de la Secretaría de Integración Social.

La finalidad es fortalecer los procesos juveniles con todas las etapas del ciclo vital, en este caso con la infancia, pero en el marco de una serie de actividades impulsadas por los jóvenes pero en articulación con diferentes poblaciones.

Si desea mayor información sobre la gestión que realiza la Secretaría Distrital de Integración Social con la juventud de Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Familias celebran su Día en el jardín infantil El Rosario



El pasado 22 de julio el jardín infantil El Rosario celebró el Día de las Familias, con una jornada llena de entretenimiento que disfrutaron los niños y niñas, maestras y familias, para recordar que son las familias y la importancia del vínculo familiar en el desarrollo de la infancia.


La coordinadora del jardín Teresa León dio inicio al evento leyendo algunos poemas alusivos y recordando que a nivel distrital se estableció el 15 de mayo como el Día de las Familias.  La coordinadora hizo énfasis en que el objetivo no era únicamente pasar un rato divertido sino ahondar sobre el concepto de las familias, como una organización social diversa.


Con el apoyo de las maestras, las familias disfrutaron de una tarde con diferentes actividades recreativas; a su elección, los-as asistentes participaron en juego de bingo, karaoke, juego de rana, pintucaritas y actividad física, realizadas con el apoyo del IDRD.


Al final de la tarde, los adultos y adultas se deleitaron con masato y galletas, y los niños y niñas con una deliciosa gelatina con leche condensanda.  Las personas más entusiastas que participaron en las actividades ganaron premios sorpresas.


La celebración terminó con la entrega como recordatorio de una postal que la Secretaría Distrital de Integración Social diseñó para conmemorar este año el Día de las Familias.


Si desea mayor información sobre los jardines infantiles de Integración Social en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Mejores servicios para las familias bogotanas


El jardín infantil Rionegro, ubicado en la localidad de Barrios Unidos, recibió el Registro de Educación Inicial REI, con enfoque de Atención Integral para la Primera Infancia, que lo certifica como un establecimiento que brinda las condiciones óptimas para el servicio de educación a niños y niñas entre los cero y los cinco años.

La Secretaría Distrital de Integración Social realiza la inspección y vigilancia a jardines infantiles públicos y privados, para que cumplan con los estándares de prestación del servicio para la primera infancia: nutrición y salubridad, ambientes seguros y adecuados, proceso pedagógico, talento humano, y proceso administrativo.

Una vez hecho este proceso en el jardín Rionegro, recibió el REI para su funcionamiento, desde el 12 de julio y por los próximos dos años.

Si desea mayor información sobre el REI o los jardines infantiles de la Secretaría de Integración Social en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Red Intersectorial de Apoyo a la Lactancia Materna de Barrios Unidos



El pasado 14 de julio, en la Subdirección Local para la Integración Social de Barrios Unidos, se llevó a cabo la reunión para la consolidación de la Red intersectorial de Apoyo a la Lactancia Materna de la localidad.

A pesar de que se espera contar la participación de más actores sociales de los territorios, en la creación y lanzamiento de la red participaron las tres instituciones públicas que trabajan a nivel distrital con las familias gestantes y lactantes, necesarias para su conformación: la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Salud el ICBF.

La Secretaría de Integración Social cuenta en sus jardines y promueve la creación de las Salas Amigas de la Familia Lactante, espacios donde se brinda a la comunidad la oportunidad de aprender y fomentar la lactancia materna como la mejor forma de alimentación del bebé y de estrechar vínculos afectivos; además de un lugar para el adecuado proceso de lactancia.

Estas redes de apoyo “buscan defender, proteger y promover la práctica de la lactancia materna, así como brindar una atención oportuna y especializada a las madres y sus familias para prevenir y tratar problemas que puedan ser motivo para suspender esta práctica”.  La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y con alimentación complementaria más allá de los dos años.

En la jornada quedaron establecidos los compromisos para el avance efectivo de la red.

Si desea mayor información sobre la gestión que realiza la Secretaría de Integración Social para promover la lactancia materna, en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Un Maletín Encantado en el jardín infantil La Inmaculada


  
Con intervalo de algunos meses, los niños y niñas del nivel párvulos del jardín infantil La Inmaculada reciben la visita de un ‘maletín encantado’ cargado de conocimientos y diversión.


Estos “maletines” son un préstamo del Museo del Oro, con los cuales las maestras del jardín infantil desarrollan actividades lúdicas y pedagógicas de distintos temas relacionados con nuestro país.  “Estimular la imaginación y la creatividad, y que los niños y niñas aprendan de su historia y su cultura” es el objetivo que tienen las maestras en el trabajo con esta herramienta.


El último ‘maletín encantado’ con el que compartieron los-as estudiantes enseñaba sobre los animales míticos de nuestra tradición indígena.  Con láminas de imágenes, narración de historias, música y figuras míticas hechas en arcilla, los niños y niñas realizaron diferentes actividades para el aprendizaje con el apoyo de las maestras y de sus familias.


El trabajo con esta herramienta concluyó con una exposición tipo museo de las tareas realizadas, donde los-as estudiantes, disfrazados como animales, repasaron lo aprendido mientras jugaban y compartían con sus familias.


Si desea conocer más sobre los jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración Social en Barrios Unidos comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Cierre del mes ambiental en el Jardín Rionegro


Para dar cierre al mes del medio ambiente en el jardín infantil Rionegro se realizó un concurso de disfraces hechos material reciclable y reutilizable, entre los niños y niñas.

Además de un momento de recreación y entretenimiento entre los estudiantes, a partir de la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente, esta jornada sirvió para promover la participación activa de las familias, así como de la comunidad del territorio social Andes.

De esta manera, los jurados del concurso fueron representantes de los negocios Incomelec y la ferreteria Cosmo Tornillos, padrinos de seguridad del jardín infantil, quienes además entrevistaron a los ganadores-as, con preguntas sobre cómo se sintieron
realizando la actividad y sobre cómo todos y todas pueden proteger el medio ambiente, con acciones como la separación en la fuente que los niños y niñas aprenden a través de un código de colores.

El ganador, con el disfraz de Tiranosaurio Rex, y todos-as los niños y niñas disfrutaron de dulces y cuentos que compartieron con sus amigos-as y familias.

Semana Ambiental en el jardín infantil María Goretti

El jardín infantil María Goretti celebró en grande la Semana Ambiental con tres días de actividades con los niños y niñas, y sus familias, donde continuaron un aprendizaje y concientización sobre la importancia del medio ambiente y de realizar acciones para cuidar y prevenir el daño al ecosistema.

La semana se inauguró con un desfile de los niños y niñas por la manzana donde está ubicado el jardín, visitando puntos clave como la ETB y la Subdirección Local para la Integración Social. Una fila de niños y niñas disfrazadas según temáticas como el ahorro del agua, el cuidado de la fauna y de la flora, el ahorro de energía, las tres R de Reutilizar, Reciclar y Reducir, y el manejo del punto ecológico, sorprendieron a la comunidad con el mensaje “Devolvámosle al planeta lo que le hemos quitado”.

En el segundo día, se realizó el concurso “Reciclando ando y todos ganando”, una campaña de reciclaje donde la familia que más llevará material reciclable recibió un reconocimiento y un premio sorpresa.

Finalmente, el tercer día se hizo la “Gran Campaña de Arborización”, donde la comunidad adoptó árboles, sembrándolos en la zona verde del jardín. Cada familia se encargará también de cuidar y mantener los árboles sembrados.

Si desea mayor información sobre el jardín infantil María Goretti, comuníquese con la Subdirección Local de Barrios Unidos al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Día de las Familias en el Jardín La Inmaculada



El pasado viernes 27 de mayo se celebró el Día de las Familias, en el jardín infantil La Inmaculada, con actividades lúdicas, una charla pedagógica y juegos, que toda la familia pudo disfrutar en compañía de los niños y niñas.

La jornada comenzó con una charla acerca del manejo de la autoridad en el entorno familiar, donde además, a través de representaciones hechas por las maestras del jardín, de distintas situaciones que pueden suceder en el hogar; las familias y educadoras discutieron sobre sus propias experiencias y cómo tratarlas para llevar una vida afectuosa y respetuosa.

Luego, padres, madres, abuelos y abuelas, tíos y tías, de los 202 niños y niñas que estudian en este jardín; compartieron momentos de alegría en familia, integrándose con toda la comunidad del jardín con carreras de encostalados, mini juego de banquitas, golosa, juegos de estimulación para los más pequeños-as, entre otros. Además, saborearon una deliciosa torta y jugo.

Al final, las familias recibieron como recordatorio un adorno en foammy, hecho con el apoyo de las madres que pertenecen a la red de apoyo de las salas amigas para la familia lactante del jardín.

Si desea mayor información sobre los jardines infantiles de la Secretaría de Integración Social en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.