Mostrando entradas con la etiqueta participación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta participación. Mostrar todas las entradas

Gran celebración del Día de la Niñez en Barrios Unidos



El pasado sábado 28 de abril, la localidad de Barrios Unidos celebró el Día de la Niñez con un evento realizado por el jardín infantil Rionegro de la Secretaría de Integración Social, donde casi 150 familias y las maestras compartieron una mañana de regocijo y diversión alrededor de los niños y las niñas.


La jornada comenzó con un desfile de ‘carritos de balineras’ por los barrios Rionegro y Andes, en el que las familias lucieron orgullosas sus vehículos, construidos por ellas mismas.  Las maestras acompañaron, orgullosas también, a sus estudiantes durante el recorrido, en el que toda la comunidad se vio involucrada al sorprenderse gratamente con las bellas obras expuestas y la alegría contagiosa que manifestaban las familias.


Chivas rumberas, carros de carreras, carruajes de princesa y hasta un Transmilenio para niños fueron algunas de las ideas que se vieron el desfile; algunos padres y madres se disfrazaron con sus hijos-as, otros iban hasta con instrumentos musicales. Todos los ‘carritos de balineras’ fueron construidos por los padres, madres, tíos, abuelos, primos y demás familiares, utilizando materiales reutilizados y reciclables, como maderas, espumas, cartones, plásticos, juguetes, etc.


Desde el inicio del año, se comenzó el proceso de construcción de los vehículos con el acompañamiento de las maestras jardín, el objetivo era promover la integración de las familias, fomentando la importancia de que los padres, madres y cuidadores dediquen tiempo de calidad a sus hijos-as; y la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos, estimulando la creatividad para la creación de objetos con elementos reciclados.


Esta iniciativa se venía trabajando desde el año pasado, en el trabajo con diferentes actores sociales, donde algunas empresas del sector empezaron a hacer una mejor disposición de sus residuos sólidos y donaron al jardín gran cantidad de madera con la que se construyó una casa de muñecas para el juego de los niños y las niñas.


El desfile de ‘carritos de balineras’ que fue amenizado por la banda marcial del Institución Educativa Distrital Faustino Asprilla, de la localidad, culminó en el parque del barrio Andes, donde se premiaron a varias familias por su integración, creatividad, entusiasmo y reutilización de materiales en la construcción del carro.  Solo se premiaron a algunas familias, pero todas debían ser ganadoras, por lo que algunos de los ‘carritos de balineras’ estarán expuestos en las instalaciones de la Subdirección Local y del jardín infantil.


Adicionalmente, cada uno de los-as estudiantes recibió como regalo de parte de sus maestras un balón y degustó un delicioso refrigerio; la Secretaría de Movilidad entregó a los niños-as cuentos y a los familiares guías de trámites y servicios del sector.


La Subdirectora Local para la Integración Social de Barrios Unidos – Teusaquillo Juanita Barrero y la coordinadora del jardín Gloria Nelly Jiménez agradecieron a las familias por su fortalecida participación en todos los procesos del jardín, así como por el éxito de la celebración del Día de la Niñez.  También expresaron su agradecimiento a la Policía, que acompañó todo el evento y fue de real apoyo para la realización de un desfile organizado y seguro para los niños y las niñas; y a la Alcaldía Local y la Secretaría de Movilidad que también apoyaron la realización de la jornada.

Día del Idioma en el jardín infantil María Goretti



Las maestras y padres, madres y cuidadores de los niños y niñas del  jardín infantil María Goretti celebraron el DÍA DEL IDIOMA con carteleras, murales y hasta una obra de teatro, inspirados en el conmemorativo escrito de Don Quijote de la Mancha.

Niños y niñas de Barrios Unidos aportando al Plan de Desarrollo Local





En el marco del mes de la niñez y en pleno proceso de construcción de los planes de desarrollo locales, el pasado 26 de abril, niños y niñas de Barrios Unidos se reunieron en la Alcaldía Local para aportar a este último contando sobre los que ellos consideran son los mayores problemas en su localidad, así como sus propuestas para solucionarlos y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias.


A través de consultas y talleres virtuales y presenciales que se han hecho en todo el Distrito, aproximadamente 12 mil niños y niñas han hecho sus aportes al Plan de Desarrollo Bogotá Humana, contando qué les gusta de la ciudad, cómo quieren e imaginan y ciudad, y sus propuestas para conseguirla.





Basándose en este trabajo y teniendo como guía los tres ejes u objetivos del Plan de Desarrollo Bogotá Humana: combatir la segregación social y construir una ciudad incluyente, digna y con equidad; construir una ciudad que no deprede la naturaleza, revitalizada, con espacios públicos y amplia movilidad, y combatir la corrupción y la inseguridad, profundizando la democracia con participación y poder ciudadano; estudiantes de tercer grado de primaria y de noveno de bachillerato, de los colegios Panamá y Jorge Eliecer Gaitán, y participantes del Consejo Local de Niñez, plasmaron sus deseos en carteleras con la forma del mapa de Barrios Unidos, con el ánimo de que sean incluidos en el Plan de Desarrollo Local.
Si desea conocer más sobre la labor que realiza la Secretaría Distrital de Integración Social con los niños y niñas de Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección al teléfono 225 2607 o 250 9966, en la Carrera 58 67D-31.

Participación en el Comité de Adultez y Productividad



El pasado 25 de abril, se realizó,  en la Subdirección Local para la Integración Social de Barrios Unidos – Teusaquillo, la reunión mensual del Comité Operativo Local de Adultez y Productividad de la localidad de Barrios Unidos.
Durante el encuentro, se expuso el Plan de Acción del Comité para el año 2012 sobre el cual se ha venido trabajando desde el inicio del año, teniendo en cuenta lo ejecutado el año pasado y las proyecciones y retos que se tienen para esta etapa.

Uno de los desafíos es ampliar y fortalecer la participación de la comunidad en el espacio, pues, según manifiestan varios integrantes, a pesar de que se han hecho hartas actividades y se han logrado con éxito las propuestas, muchas personas no asisten con frecuencia o adquieren un compromiso real con el desarrollo del grupo.

Este aspecto también fue resaltado por la representante del espacio en el Consejo de Planeación Local, ya que, aunque es importante haber conseguido la participación allí, el resto del Comité  no ha hecho suficiente seguimiento a la gestión ni se ha destacado su contribución en los Encuentros Ciudadanos.


En la reunión también se presentó el tema de un convenio para que el Comité, como organización, cuente con el apoyo del proyecto Participación y Redes Sociales, de Integración Social, donde además del acompañamiento podría contar con un apoyo económico para su fortalecimiento o desarrollo de iniciativas.

Los-as asistentes, en su mayoría mujeres, tuvieron la oportunidad, en el mismo momento, de inscribirse para los próximos cursos de capacitación en patronaje, confección y maquina plana que se darán en la Subdirección Local, a través del SENA.  Asimismo, el Hospital Chapinero, que también participa en el espacio, se encargó de realizar la pausa activa durante la reunión.

El Comité de Adultez de Barrios Unidos se reúne el último miércoles de cada mes a las 2:00 de la tarde en las instalaciones de la Subdirección Local, si desea más información, comuníquese al teléfono 311 7911.

Barrios Unidos y Teusaquillo caminando por la memoria y la solidaridad



El pasado lunes 09 de abril, el equipo de la Subdirección Local para la Integración Social de Barrios Unidos – Teusaquillo y la comunidad local se unieron a la conmemoración del Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, participando en la Caminata de la Memoria que culminó en la Plaza de Bolívar con un concierto en homenaje a estas.

La Secretaría de Integración Social dispuso de un bus que transportó a las personas desde la Subdirección Local en Barrios Unidos y la Casa Palermo en Teusaquillo hasta la carrera séptima con calle 24, donde comenzaba la caminata, y luego devuelta a las localidades en horas de la noche.


Desde el recorrido en el bus, servidores-as públicos y comunidad se animaron cantando los coros en homenaje a las víctimas: “¡Hablemos sobre las víctimas del conflicto colombiano, recordemos que son familias y todos somos hermanos!”.

Durante la caminata los coros identificaban a las personas de Barrios Unidos y Teusaquillo: “¡Se va el caimán, se va el caimán, pa’ la Plaza de Bolívar! ¡Se va el olvido, se va el rencor, se va con esta pastilla!”.  Se repartieron dulces entre los asistentes y observadores como si fueran una pastilla para la memoria, para que con solidaridad todas y todos recuerden a las víctimas de la historia de Colombia.


En la Plaza de Bolívar disfrutaron de la música y siguieron cantando: “¡Aquí en Bogotá no somos indiferentes, porque en Bogotá Humana apreciamos a la gente!”.

Si desea más información sobre la Subdirección Local, comuníquese al teléfono 225 2607 o 250 9966 en Barrios Unidos, y al 245 8623 o 245 0958 en Teusaquillo.

El Bastón de la Sabiduría

Con un ritual alrededor de la luz de una vela y las palabras de compromiso tanto de las personas mayores de Barrios Unidos como de las instituciones que acompañan el proceso, se dio inicio formal al trabajo del Consejo de Sabios y Sabias de la localidad.

La jornada comenzó con las palabras de la subdirectora local para la Integración Social Juanita Barrero quien expresó las grandes expectativas que se tienen sobre el progreso de este espacio participativo, resaltando la importancia de construir una articulación real con la comunidad e interinstitucionalmente, y los grandes aportes que las personas mayores pueden hacer en el desarrollo económico de la localidad, teniendo en cuenta que se ha evidenciado en los territorios la necesidad de generar nuevas oportunidades de ingreso y productividad para esta población.


La referente local del proyecto Años Dorados de la Secretaría de Integración Social invitó a los-as asistentes a reconocer la luz como “la sabiduría que todas y todos poseen por haber vivido cada día de su vida”, asegurando: “es la sabiduría que necesitamos todos y todas para hacer un nuevo país, donde podamos convivir en paz y todos tengamos un espacio como sujetos de derecho”.


De esta manera, se realizó un ritual como homenaje a los adultos y adultas mayores que se comprometieron con el reto de participar en este espacio donde prevalece el interés colectivo y que es tan importante para la localidad.  Cada persona inscrita amarró una cinta de color en un palo de madera, mientras expresaba sus propósitos para desarrollar en el Consejo.  Este palo, llamado el Bastón de la Sabiduría, será el símbolo del Consejo de Sabios de Barrios Unidos; pues el bastón representa apoyo, fuerza, una palanca que permite avanzar y sabiduría por la historia que encierra y por estar hecho de madera, un elemento de la naturaleza.


Si desea mayor información sobre este Consejo de Sabios o sobre la atención que ofrece la Secretaría de Integración Social para la persona mayor en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 o 250 9966.

Barrios Unidos ya tiene Consejo de Sabios



El pasado 09 de marzo se eligió por primera vez el Consejo de Sabios y Sabias de la localidad de Barrios Unidos.  Con más de 200 asistentes, las personas mayores eligieron a 19 hombres y mujeres para conformar el ente asesor que se encargará de velar por sus derechos y el cumplimiento de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez; doce de ellos los representarán oficialmente.

El evento, realizado en el auditorio Tomás Carrasquilla de la localidad, comenzó con la presentación de un video corto explicando qué es el Consejo de Sabios; hecho por estudiantes de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, quienes han apoyado el proceso para el establecimiento de este espacio, con el acompañamiento de la Secretaría de Integración Social, y quienes estarán también durante su primer año de gestión.

La Personera Local y representantes de la Alcaldía Local, de la Secretaría de Integración Social, de la comunidad y organizaciones sociales pronunciaron sus palabras de satisfacción y apoyo por la consolidación del grupo.  “Es un espacio donde vamos a poder hablar y encontrarnos con otros sabios; por medio de unos voceros, van a poder pelear por sus derechos y decir qué necesitan y qué quieren para mejorar su calidad de vida, en el marco de la Bogotá Humana.  No queremos más segregación para las personas mayores”, dijo Ana Francisca Uribe, referente local del proyecto Años Dorados, de Integración Social.

Asimismo, Gladys López, representante del Consejo de Sabios de Teusaquillo y a nivel distrital, quien asesoró la creación del espacio en Barrios Unidos, invitó a los candidatos a comprender la responsabilidad que asumen, expresando: “Dejemos de vernos como pobrecitos, tenemos que ponernos de pie, no para mendigar unos recursos sino para que con la participación logremos que estos se vean de una manera real y con dignidad”.

De esta manera quedó constituido el Consejo de Sabios y Sabias de Barrios Unidos, que se reunirá todos los miércoles a las 9:00 de la mañana en la Subdirección Local para la Integración Social de la localidad.

Si desea mayor información comuníquese al teléfono 225 2607 o 250 9966, en la Carrera 58 67D-31.

CLOPS de Barrios Unidos: Avances de la GSI


El pasado 15 de julio, se celebró en la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, el Consejo Local de Política Social CLOPS de Barrios Unidos, con el objetivo de reconocer el trabajo y los avances logrados en la implementación de políticas públicas sociales y en el marco de la estrategia de Gestión Social Integral, en los territorios sociales de la localidad.


La jornada comenzó con una muestra de las Políticas Públicas Sociales donde la comunidad tuvo la oportunidad de visitar el stand de cada una para preguntar y ahondar sobre los temas de mayor interés. Los Comités Operativos Locales, instituciones y otros espacios de participación como en el Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio, y el Consejo Local de Discapacidad, estuvieron en cada uno de estos puestos exponiendo el trabajo realizado y convocando a la intervención activa de la comunidad.


Además, el Comité Adultez y Productividad y la Red de Mujeres Productoras y Productivas, tuvieron la oportunidad de ofrecer los distintos productos que comercializan como parte de sus iniciativas de desarrollo económico.

El alcalde local Andrés Gouzzy instaló el evento, con palabras donde hizo énfasis en la importancia de la jornada y motivó a la comunidad a seguir aportando constantemente a la realización de esta. Posteriormente, el subdirector local para la Integración Social Jairo Cuesta intervino, contextualizando a los asistentes sobre el proceso desarrollado con la Gestión Social Integral y resaltando la necesidad de trabajar sinérgicamente entre comunidad e instituciones para conseguir respuestas integrales a la problemática social.


La actividad concluyó con un trabajo grupal, divididos por los tres núcleos problemáticos priorizados en Barrios Unidos: empleabilidad, seguridad y convivencia, y ambiente sano; en el que comunidad e instituciones debatieron para reconocer cuáles son las respuestas integrales que se han reflejado en la localidad para cada uno, especialmente en el territorio Alcázares.

Si desea mayor información sobre el Consejo Local de Política Social o la implementación de la estrategia de Gestión Social Integral en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.