Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Territorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Territorial. Mostrar todas las entradas

Reunión mensual de la Mesa Territorial de Andes


En el último encuentro del territorio social Andes se desarrollaron principalmente el tema de seguridad y convivencia, a través de los talleres que viene desarrollando la organización Coinfa, y el tema del plan de acción de la Mesa Territorial.

A través del proyecto 414 del Fondo de Desarrollo Local de la Alcaldía de Barrios Unidos, en la Mesa Territorial se han venido desarrollando talleres donde la comunidad y actores institucionales aprenden y debaten sobre al seguridad y convivencia en el territorio; uno de los núcleos problemáticos priorizados en los tres territorios sociales de la localidad.

Las personas discuten sobre los conceptos de seguridad y convivencia y entregan sus aportes a través de preguntas como: qué es bueno y qué malo, cómo se debe actuar cuando hay conflictos en la familia o entre la comunidad, qué se debe hacer cuando se percibe o evidencia una situación de inseguridad, qué se puede hacer además de acudir a la Policía, etc.

Por otro lado, se hizo un repaso de los cinco componentes de la estrategia de Gestión Integral Social GSI: Territorio, Transectorialidad, Participación, Desarrollo de Capacidades y Presupuesto; sobre los cuales se dio paso a la construcción plan de acción para la Mesa Territorial.

Para más información sobre la implementación de la GSI en el territorio social Andes comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966, o al correo electrónico equipobarriosunidos@gmail.com

Mesa Territorial Alcázares: en la búsqueda conjunta de soluciones


El pasado 30 de mayo la Mesa del Territorio Social Alcázares conformada por representantes del IDPAC, el ICBF, el DILE, la Subdirección Local para la Integración Social de Barrios Unidos y Teusaquillo y la comunidad, trabajaron sobre temáticas relacionadas con la seguridad del sector, el trato hacia los habitantes de calle, expendios de drogas y casas de lenocinio.

“De esta forma se cumple con la implementación de la estrategia de Gestión Social Integral que adelanta la Administración Distrital como el nuevo modelo para la ejecución de las Políticas Públicas Sociales en Bogotá; señaló Jacqueline Romero del proyecto Participación y Redes Sociales de la SDIS.

La oportunidad fue aprovechada por algunos líderes comunitarios para solicitar la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial y la elaboración de una memoria sobre el trabajo realizado por la Mesa en la agenda social del segundo semestre.
De acuerdo con Alfonso Rincón, residente del sector, “este es un espacio importante para el desarrollo comunitario que con el paso de los años se ha fortalecido”.

Si usted está interesado en recibir más información sobre la estrategia de Gestión Social Integral y la Mesa Territorial de Alcázares, puede comunicarse a la Subdirección Local de Barrios Unidos - Teusaquillo, con la líder del territorio Jacqueline Romero, al teléfono 225 2607.

Mesa Territorial de Andes: una realidad de la Gestión Social Integral en Barrios Unidos

Por: Valentina Ortiz Parra
Referente de Comunicaciones, SLIS Barrios Unidos / Teusaquillo


El pasado viernes 09 de abril, en las instalaciones del Jardín Infantil Rionegro, se instaló la Mesa Territorial del territorio tres de la localidad de Barrios Unidos.

El evento, que contó con la participación de la comunidad y con la presencia de instituciones de la administración distrital como el IDPAC y el Hospital Chapinero y sectores como movilidad, salud, educación, hábitat, ambiente, fue el establecimiento del compromiso de la comunidad y de las instituciones para hacer realidad en el territorio Andes la implementación de la Gestión Social Integral para la generación de respuestas integrales a la problemática social.

La jornada comenzó con la intervención de Clara Poveda, líder territorial de la Subdirección Local para la Integración Social de Barrios Unidos / Teusaquillo, quien expuso los principales elementos de la estrategia distrital. Viviana Pineda del Hospital Chapinero continuó la exposición presentando la división territorial concertada para la localidad de Barrios Unidos, así como los avances hasta ahora logrados en la Gestión Social Integral.

La instalación de la Mesa Territorial de Andes fue además una oportunidad para que los ciudadanos y ciudadanas ahondaran un poco más en el relato de la problemática que los afecta y así se avanzara en la lectura de realidades del territorio.
Si está interesado en recibir más información sobre la estrategia de Gestión Social Integral y la Mesa Territorial de Andes, puede comunicarse a la Subdirección Local de Barrios Unidos / Teusaquillo, con la líder del territorio Ana Francisca Uribe, teléfono 225 2607.