Mostrando entradas con la etiqueta Territorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Territorio. Mostrar todas las entradas

CLOPS Territorio Doce de Octubre


En noviembre, se celebró el último Consejo Local de Política Social CLOPS para el territorio Doce de Octubre, de la localidad de Barrios Unidos, donde la comunidad e instituciones se encontraron nuevamente para discutir sobre la problemática social de su territorio, de cara a los próximos Encuentros Ciudadanos a realizarse con la nueva administración distrital, en el 2012.

El objetivo de hacer el CLOPS territorializado es fortalecer la articulación del trabajo que se viene realizando en las Mesas Territoriales de Gestión Social Integral GSI con los Comités Operativos del Consejo, así como poder presentar las conclusiones y recomendaciones al Consejo Local de Gobierno.


Tras la instalación e introducción del alcalde local Andrés Goussy y una breve contextualización sobre la estrategia de GSI hecha por el subdirector local para la Integración Social Jairo Cuesta, los-as asistentes se reunieron en tres grupos: Seguridad Económica y Empleabilidad, Ambiente Sano y Seguridad y Convivencia; para recolectar información sobre las debilidades, fortalezas y propuestas del territorio hacia el mejoramiento de la calidad de vida.


Adicionalmente, en este espacio se socializan algunas de las Políticas Públicas Sociales que se ejecutan en el Distrito, y la comunidad tiene la oportunidad de conocer más sobre los diferentes espacios de participación, por ejemplo el Comité de Infancia y Adolescencia, y el de Adultez y Productividad; y las instituciones que implementan su gestión en el territorio, como la Policía, que entregó a cada persona la información sobre su cuadrante.

Si desea mayor información sobre el Consejo Local de Política Social de Barrios Unidos comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Encuentro Distrital de CLOPS



Con una amplia participación, el pasado 21 de octubre, se celebró de manera exitosa el II Encuentro Distrital de CLOPS –Consejo Local de Política Social, en la Subdirección Local para la Integración Social de Usaquén.

Entre los principales puntos de la agenda, se puede destacar la presentación sobre el avance en la implementación de las Políticas Públicas Sociales en los territorios, realizada por la asesora del despacho de la Secretaría de Integración Social, Deidamia García; quien mencionó la mayoría de Políticas implementadas a través de la estrategia de Gestión Social Integral.  Además indicó que el modelo de formulación e implementación de las Políticas Públicas en Bogotá ha sido tomado como ejemplo en otras ciudades del país.

Por otro lado, la Alcaldesa de Chapinero, fue elegida como representante de las 20 alcaldías locales para exponer un balance de lo hecho en los territorios y la implementación de la estrategia de Gestión Social Integral en la búsqueda de respuestas integrales.  También resaltó la importancia de fortalecer los CLOPS, en el marco del decreto 101 de 2010.

Como experiencia exitosa, se mostraron los avances, objetivos y retos de la Política Pública de Infancia y Adolescencia; y tres de los consejeros locales de Niñez de la localidad de Mártires hablaron ante todo el auditorio sobre sus logros.

Posteriormente, cada Consejo Local de Política Social sesionó separadamente; en Teusaquillo se reunieron aproximadamente 25 personas, entre comunidad e instituciones; mientras que en Barrios Unidos participaron más de 40 personas.

Si desea conocer más sobre el Consejo Local de Política Social de Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Balance Distrital de la Gestión Social Integral


El pasado 30 de septiembre en la Subdirección Local para la Integración Social de Usaquén, se llevó a cabo durante todo el día una gran jornada para mostrar el balance distrital de la implementación de la estrategia de Gestión Social Integral en la administración de la Bogotá Positiva.

En un auditorio, se expuso detalladamente lo más importante del proceso de ejecución de la GSI en los territorios sociales de Bogotá, así como las respuestas integrales, conseguidas con el trabajo sinérgico entre los diferentes actores sociales, en el camino hacia la plena garantía de los derechos para todas y todos los bogotanos.

Además de la Secretaria de Integración Social y el Secretario de Salud, dos sectores que demostrado su liderazgo en la implementación de la estrategia, el evento contó con la participación de la alcaldesa encargada Clara López. “Lo más difícil de hacer es llevar la teoría a la práctica, y eso es la Gestión Social Integral, todo lo que se habla para garantizar los derechos sobre los territorios”, se refirió la Alcaldesa.

Adicionalmente, cada localidad contó con un stand para que, en su recorrido, los-as asistentes visibilizaran cómo fue la experiencia y cuáles fueron las respuestas integrales logradas tras cuatro años de que la GSI fuera establecida en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva.  Para Barrios Unidos y Teusaquillo el ejercicio más sobresaliente fue el trabajo realizado frente al fenómeno de habitabilidad en calle, uno de los núcleos problemáticos priorizados en sus territorios.

Si desea más información sobre la implementación de la Gestión Social Integral en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Feria de Servicio al Ciudadano en el Festival de Verano



Durante el Festival de Verano de Bogotá, entre el nueve y el 15 de agosto, la Secretaría Distrital de Integración participó en la Feria Distrital de Servicio al Ciudadano, donde distintas instituciones públicas y privadas dieron a conocer sus servicios y ofrecieron atención personalizada a la comunidad visitante del Parque Simón Bolívar.

A través del Servicio Integral de Atención a la Ciudadanía SIAC, el equipo de profesionales de la Subdirección Local de Barrios unidos – Teusaquillo y el IDIPRON, el sector de Integración Social brindó información permanente sobre los servicios sociales, programas y proyectos que dispone para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los bogotanos y bogotanas, especialmente para las poblaciones más vulnerables.


Adicionalmente, las familias que asistieron al parque Simón Bolívar durante estos días pudieron disfrutar de variadas actividades recreativas, lúdicas y culturales, en cada uno de los stands y con la programación establecida por el IDRD para el Festival.

Si desea información sobre la Secretaría Distrital de Integración Social comuníquese al teléfono 327 9797.

Comunidad e instituciones debaten sobre seguridad y convivencia


El pasado 28 de julio se realizó en el territorio social Doce de Octubre – Salitre, un Panel sobre Seguridad y Convivencia, donde, alrededor de este núcleo problemático priorizado en la localidad de Barrios Unidos, se articularon la Mesa Territorial y la Junta Zonal de Seguridad.

La jornada comenzó con la intervención del alcalde local Andrés Gouzzy quien hizo énfasis en la importancia de la realización de este tipo de actividades, como respuesta a las necesidades y exigencias que ha hecho la comunidad en el desarrollo de las Mesas Territoriales y otros espacios de participación.

Por su parte, el subdirector local para la Integración Social Jairo Cuesta recalcó que eventos como el panel, son prueba de que la articulación entre la estrategia de Gestión Social Integral GSI y el Plan nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes PNVCC sí funciona y que en Barrios Unidos ha sido una metodología exitosa en la búsqueda de respuestas integrales a la problemática social.

El primer punto del panel fue sobre la implementación del PNVCC en el territorio, a cargo del Comandante del CAI Modelo.  La Policía presentó cifras del avance en el sector, como las capturas y allanamientos realizados, y actividades de prevención y promoción de la seguridad y convivencia, hechas en los barrios; además de recordar los 10 cuadrantes que conforman el territorio y los números celulares de contacto.  Resaltó que el Plan es una forma de que tanto comunidad y Policía se sientan respaldados el uno al otro para construir conjuntamente “la paz que todos queremos”.

El segundo panelista fue la organización Coinfa, que ejecuta actualmente el proyecto 414 del Fondo de Desarrollo Local “Acciones para fortalecer la seguridad y la convivencia en la localidad”, presentando los puntos de inseguridad geo-referenciados, problemas identificados y otros logros conseguidos, de acuerdo con lo que aportó y desarrolló la comunidad en las mesas de seguridad y convivencia ciudadana que funcionaban simultáneamente con las Mesas Territoriales.

El panel concluyó con una sensibilización sobre el fenómeno de habitabilidad en calle, en la que el Hospital Chapinero, la Fundación Fortaleza y Cambio, y la Secretaría de Integración Social presentaron además su oferta de servicios para esta población, estableciendo que en Barrios Unidos se ubicaron hasta ahora a 325 personas habitantes de calle y 106 ‘cambuches’.

Entre las recomendaciones que hicieron están: diferencias a los habitantes de calle de los recicladores y de los delincuentes, reconocer al habitante de calle como un ciudadano con derechos y responsabilidades, aceptar que la habitabilidad en calle también es un modo de vida, no dar limosna y si quiere llevar las ayudas a los hogares de paso, denunciar a la Policía agresiones en contra y por parte de los habitantes de calle, promover la recuperación de espacios públicos, etc.

Finalmente la comunidad asistente pudo hacer preguntas y comentarios a cada uno de los panelistas, incluidos el Alcalde Local y el Subdirector Local de Integración Social, en donde suscitaron comentarios sobre los expendios de droga, la problemática juvenil en colegios, zonas del territorio afectadas, etc., que fueron respondidas por las instituciones.


Si desea mayor información sobre la Mesa Territorial de Doce de Octubre – Rosario comuníquese con la Sudbirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966, o al correo electrónico equipobarriosunidos@gmail.com

CLOPS de Barrios Unidos: Avances de la GSI


El pasado 15 de julio, se celebró en la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, el Consejo Local de Política Social CLOPS de Barrios Unidos, con el objetivo de reconocer el trabajo y los avances logrados en la implementación de políticas públicas sociales y en el marco de la estrategia de Gestión Social Integral, en los territorios sociales de la localidad.


La jornada comenzó con una muestra de las Políticas Públicas Sociales donde la comunidad tuvo la oportunidad de visitar el stand de cada una para preguntar y ahondar sobre los temas de mayor interés. Los Comités Operativos Locales, instituciones y otros espacios de participación como en el Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio, y el Consejo Local de Discapacidad, estuvieron en cada uno de estos puestos exponiendo el trabajo realizado y convocando a la intervención activa de la comunidad.


Además, el Comité Adultez y Productividad y la Red de Mujeres Productoras y Productivas, tuvieron la oportunidad de ofrecer los distintos productos que comercializan como parte de sus iniciativas de desarrollo económico.

El alcalde local Andrés Gouzzy instaló el evento, con palabras donde hizo énfasis en la importancia de la jornada y motivó a la comunidad a seguir aportando constantemente a la realización de esta. Posteriormente, el subdirector local para la Integración Social Jairo Cuesta intervino, contextualizando a los asistentes sobre el proceso desarrollado con la Gestión Social Integral y resaltando la necesidad de trabajar sinérgicamente entre comunidad e instituciones para conseguir respuestas integrales a la problemática social.


La actividad concluyó con un trabajo grupal, divididos por los tres núcleos problemáticos priorizados en Barrios Unidos: empleabilidad, seguridad y convivencia, y ambiente sano; en el que comunidad e instituciones debatieron para reconocer cuáles son las respuestas integrales que se han reflejado en la localidad para cada uno, especialmente en el territorio Alcázares.

Si desea mayor información sobre el Consejo Local de Política Social o la implementación de la estrategia de Gestión Social Integral en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Reunión mensual de la Mesa Territorial de Andes


En el último encuentro del territorio social Andes se desarrollaron principalmente el tema de seguridad y convivencia, a través de los talleres que viene desarrollando la organización Coinfa, y el tema del plan de acción de la Mesa Territorial.

A través del proyecto 414 del Fondo de Desarrollo Local de la Alcaldía de Barrios Unidos, en la Mesa Territorial se han venido desarrollando talleres donde la comunidad y actores institucionales aprenden y debaten sobre al seguridad y convivencia en el territorio; uno de los núcleos problemáticos priorizados en los tres territorios sociales de la localidad.

Las personas discuten sobre los conceptos de seguridad y convivencia y entregan sus aportes a través de preguntas como: qué es bueno y qué malo, cómo se debe actuar cuando hay conflictos en la familia o entre la comunidad, qué se debe hacer cuando se percibe o evidencia una situación de inseguridad, qué se puede hacer además de acudir a la Policía, etc.

Por otro lado, se hizo un repaso de los cinco componentes de la estrategia de Gestión Integral Social GSI: Territorio, Transectorialidad, Participación, Desarrollo de Capacidades y Presupuesto; sobre los cuales se dio paso a la construcción plan de acción para la Mesa Territorial.

Para más información sobre la implementación de la GSI en el territorio social Andes comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966, o al correo electrónico equipobarriosunidos@gmail.com

Cierre del mes ambiental en el Jardín Rionegro


Para dar cierre al mes del medio ambiente en el jardín infantil Rionegro se realizó un concurso de disfraces hechos material reciclable y reutilizable, entre los niños y niñas.

Además de un momento de recreación y entretenimiento entre los estudiantes, a partir de la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente, esta jornada sirvió para promover la participación activa de las familias, así como de la comunidad del territorio social Andes.

De esta manera, los jurados del concurso fueron representantes de los negocios Incomelec y la ferreteria Cosmo Tornillos, padrinos de seguridad del jardín infantil, quienes además entrevistaron a los ganadores-as, con preguntas sobre cómo se sintieron
realizando la actividad y sobre cómo todos y todas pueden proteger el medio ambiente, con acciones como la separación en la fuente que los niños y niñas aprenden a través de un código de colores.

El ganador, con el disfraz de Tiranosaurio Rex, y todos-as los niños y niñas disfrutaron de dulces y cuentos que compartieron con sus amigos-as y familias.

Avanza en Seguridad y Convivencia la Mesa Territorial del Doce de Octubre - Rosario

El pasado 25 de mayo se realizó la reunión mensual de la Mesa Territorial de Doce de Octubre – Rosario, donde, habiéndose identificado el tema de seguridad y convivencia como uno de los núcleos del territorio, se avanza con transectorialmente en la generación de respuestas integrales que permitan mejorar la calidad de vida de los-as habitantes del sector.

En el marco del proyecto 414 del fondo de Desarrollo Local “Acciones para fortalecer la seguridad y la convivencia”, ejecutado en convenio con Coinfa, los particpantes de la mesa territorial trabajan en una mesa de seguridad y convivencia en la que discuten y aprenden sobre estos conceptos, y proponen cómo solucionar la problemática de inseguridad, además de expresar y dar a conocer las diferentes situaciones relacionadas que aquejan al territorio. Dentro de la iniciativa desarrollada en las mesas, uno de los objetivos es que de cada territorio social surjan dos gestores de convivencia para la localidad.

En el espacio participan representantes de la comunidad e instituciones de distintas poblaciones: jóvenes, adultos-as mayores, personas en condición de discapacidad y sus cuidadores-as, familias de los jardines infantiles y comedores comunitarios de la Secretaría de Integración Social, representantes de la Policía y de diferentes sectores de la administración distrital, entre otros.

Una de las estrategias utilizadas para este fin es el funcionamiento de una urna donde los participantes depositan sus preguntas y peticiones sobre seguridad por escrito, las cuales son posteriormente consideradas en los talleres sobre seguridad y convivencia. La comunidad señala puntos específicos geográficamente donde ha presenciado o conoce de situaciones que representen inseguras para las personas, especialmente la problemática del comercio de sustancias psicoactivas en diferentes zonas, incluidos colegios.


Asimismo, hacen propuestas para dar respuesta a los problemas, por ejemplo, poner cámaras y policías de civil, alrededor de los colegios; generar redes de seguridad entre comunidad y Policía, y hacer campañas para la convivencia entre vecinos-as, etc.

En la Mesa Territorial de Gestión Integral Social también viene participando la Policía, en la implementación del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, articulándose con la comunidad y presentando informes informales sobre su gestión. También, dando a conocer todo lo relacionado con el PNVCC, como los números de celular asignados a cada uno de los cuadrantes, que deben divulgarse.

El próximo encuentro será el jueves 30 de junio, a las 2:00 pm., en las instalaciones de la Subdirección Local. Si desea mayor información sobre la estrategia de Gestión Integral Social comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966, o al correo electrónico equipobarriosunidos@gmail.com

Mesa Territorial del Doce de Octubre - Rosario


El pasado 27 de abril, en la Subdirección Local, se reunió la Mesa del Territorio Social Doce de Octubre-Rosario, cuyo tema central fue el de la seguridad.

Como ha hecho en diversos espacios locales, la Policía Nacional presentó el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. Esta vez, enseñó cada cuadrante correspondiente al territorio, con la foto, número celular y correo electrónico, de cada uno de los seis policías asignados por cuadrante; herramientas que probablemente serán de gran ayuda para la comunidad y la Mesa Territorial.

Con esta iniciativa se avanza en la consolidación del trabajo transectorial, en la implementación de la estrategia de Gestión Integral Social, para dar respuestas integrales a la problemática social de Bogotá; teniendo en cuenta además, que la inseguridad fue priorizada como uno de los núcleos problemáticos en el territorio y en la localidad de Barrios Unidos.

También, se presentó a la comunidad la propuesta de establecer en el marco de la mesa territorial, una mesa de seguridad y convivencia, iniciativa liderada por la organización COINFA, que ejecuta un convenio con la Alcaldía Local para promover soluciones que brinden seguridad a la localidad.

Asimismo, se hizo una exposición sobre los avances de la Gestión Integral Social en el territorio, también a manera de contextualización para la comunidad que apenas se está incorporando a los procesos de la Mesa Territorial, y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico socializó su misión y servicios que ofrece en el tema apoyo a la empleabilidad, emprendimiento y formación.

Si desea mayor información sobre la Gestión integral Social en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 o al correo electrónico equipobarriosunidos@gmail.com