Mostrando entradas con la etiqueta Yo protejo la niñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo protejo la niñez. Mostrar todas las entradas

Simulacro de Evacuación en el jardín infantil María Goretti


El jardín infantil de Integración Social María Goretti, en la localidad de Barrios Unidos, fue seleccionado a nivel distrital para participar y ser tenido en cuenta en la evaluación del Simulacro Distrital de evacuación, realizado el pasado 05 de octubre en Bogotá.

A las 11:00 en punto de la mañana, los niños y niñas de todos los niveles del jardín, guiados por sus maestras, y por supuesto, acompañados también del personal de servicios generales y seguridad, evacuaron rápidamente hacia el punto establecido según el plan de emergencias del establecimiento educativo.

Este tipo de actividades es muy importante en nuestros jardines infantiles, pues permite considerar las diferentes particularidades que se deberían tener en cuenta en caso de una emergencia en un establecimiento tal, donde se encuentren niños y niñas de la primera infancia.

Exposición: Nueve pasos para una lactancia materna exitosa


Durante una semana, entre el ocho y el doce de agosto, el jardín infantil María Goretti de la Secretaría Distrital de Integración Social en Barrios Unidos presentó una exposición sobre los nueve pasos de las Salas Amigas de la Familia Lactante, espacios donde se promueve la práctica de la lactancia materna como un derecho de la infancia, de las mujeres y las familias.

Esta muestra fue realizada por los niveles de párvulos a jardín, con la participación de los niños y las niñas, sus familias y las maestras; con el ánimo de presentar de manera lúdica cómo se deben cumplir los nueve pasos que garantizan una adecuada práctica y promoción de la lactancia materna en las Salas Amigas.

La exposición se realiza en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por lo que en agosto todos los jardines infantiles de la Secretaría de Integración Social realizarán diversas actividades para resaltar la importancia de la lactancia materna para el crecimiento sano de la primera infancia.

Si desea mayor información sobre las Salas Amigas de la Familia Lactante en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.



Familias celebran su Día en el jardín infantil El Rosario



El pasado 22 de julio el jardín infantil El Rosario celebró el Día de las Familias, con una jornada llena de entretenimiento que disfrutaron los niños y niñas, maestras y familias, para recordar que son las familias y la importancia del vínculo familiar en el desarrollo de la infancia.


La coordinadora del jardín Teresa León dio inicio al evento leyendo algunos poemas alusivos y recordando que a nivel distrital se estableció el 15 de mayo como el Día de las Familias.  La coordinadora hizo énfasis en que el objetivo no era únicamente pasar un rato divertido sino ahondar sobre el concepto de las familias, como una organización social diversa.


Con el apoyo de las maestras, las familias disfrutaron de una tarde con diferentes actividades recreativas; a su elección, los-as asistentes participaron en juego de bingo, karaoke, juego de rana, pintucaritas y actividad física, realizadas con el apoyo del IDRD.


Al final de la tarde, los adultos y adultas se deleitaron con masato y galletas, y los niños y niñas con una deliciosa gelatina con leche condensanda.  Las personas más entusiastas que participaron en las actividades ganaron premios sorpresas.


La celebración terminó con la entrega como recordatorio de una postal que la Secretaría Distrital de Integración Social diseñó para conmemorar este año el Día de las Familias.


Si desea mayor información sobre los jardines infantiles de Integración Social en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Mejores servicios para las familias bogotanas


El jardín infantil Rionegro, ubicado en la localidad de Barrios Unidos, recibió el Registro de Educación Inicial REI, con enfoque de Atención Integral para la Primera Infancia, que lo certifica como un establecimiento que brinda las condiciones óptimas para el servicio de educación a niños y niñas entre los cero y los cinco años.

La Secretaría Distrital de Integración Social realiza la inspección y vigilancia a jardines infantiles públicos y privados, para que cumplan con los estándares de prestación del servicio para la primera infancia: nutrición y salubridad, ambientes seguros y adecuados, proceso pedagógico, talento humano, y proceso administrativo.

Una vez hecho este proceso en el jardín Rionegro, recibió el REI para su funcionamiento, desde el 12 de julio y por los próximos dos años.

Si desea mayor información sobre el REI o los jardines infantiles de la Secretaría de Integración Social en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

Red Intersectorial de Apoyo a la Lactancia Materna de Barrios Unidos



El pasado 14 de julio, en la Subdirección Local para la Integración Social de Barrios Unidos, se llevó a cabo la reunión para la consolidación de la Red intersectorial de Apoyo a la Lactancia Materna de la localidad.

A pesar de que se espera contar la participación de más actores sociales de los territorios, en la creación y lanzamiento de la red participaron las tres instituciones públicas que trabajan a nivel distrital con las familias gestantes y lactantes, necesarias para su conformación: la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Salud el ICBF.

La Secretaría de Integración Social cuenta en sus jardines y promueve la creación de las Salas Amigas de la Familia Lactante, espacios donde se brinda a la comunidad la oportunidad de aprender y fomentar la lactancia materna como la mejor forma de alimentación del bebé y de estrechar vínculos afectivos; además de un lugar para el adecuado proceso de lactancia.

Estas redes de apoyo “buscan defender, proteger y promover la práctica de la lactancia materna, así como brindar una atención oportuna y especializada a las madres y sus familias para prevenir y tratar problemas que puedan ser motivo para suspender esta práctica”.  La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y con alimentación complementaria más allá de los dos años.

En la jornada quedaron establecidos los compromisos para el avance efectivo de la red.

Si desea mayor información sobre la gestión que realiza la Secretaría de Integración Social para promover la lactancia materna, en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

BOGOTÁ SE MOVILIZA CONTRA EL MALTRATO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Mañana, ciudadanos-as se comprometerán a abandonar las prácticas de castigo y de humillación
La correa, la chancla, la escoba, los gritos y la humillación serán algunas de las cosas que cientos de ciudadanos y ciudadanas a manera de trueque, cambiarán por el diálogo, la protección y la comprensión, mañana sábado 30 de abril, cuando se conmemore el Día Internacional de la Niñez.
De esta manera, y en cabeza del Alcalde Mayor de Bogotá, padres y madres de familia, niños, niñas y adolescentes y ciudadanos y ciudadanas en general se congregarán en contra del maltrato infantil, llevando objetos con los que se maltrata a los niños y niñas, así como mensajes de reflexión en torno a esta problemática.
Este acto simbólico, que hace parte de la agenda de la campaña “Yo protejo a la niñez” que adelanta la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza de la Secretaría de Integración Social, tiene como objetivo convocar a una gran actividad que muestre el rechazo a todos los tipos de maltrato e intolerancia contra los niños, niñas y adolescentes, y cuenta además con el apoyo del Concejo capitalino.
De igual manera, se unirán reconocidos artistas y personajes de la farándula nacional, quienes a través de sus talentos, amenizarán esta jornada y acompañarán a los niños, niñas y adolescentes asistentes.
Es así como, la reflexión girará en torno al cuidado y la protección de los niños, niñas y adolescentes y a la transformación de prácticas de crianza basadas en el castigo, que anteriormente se valían de instrumentos como la correa, la chancla, la escoba, los gritos, la humillación, las manos para imprimir dolor a través de los pellizcos, las palmadas, o los empujones, que en un momento se pensó “educaban”, pero que hoy se sabe, dejan dolor, rabia, inseguridad y resentimiento.
Por ello, la apuesta y la invitación es a incorporar una cultura de la educación con diálogo, con protección, que enseñe a resolver conflictos de formas no violentas, que permita la participación de los niños, niñas y adolescentes en los escenarios familiares, escolares y comunitarios, que ayuden a generar una cultura de protección y cuidado y corresponsabilidad de todos y todas.

El Consejo de Niñez de Barrios Unidos en el lanzamiento del mes de la Infancia

Los-as participantes de los Consejos Locales de Niñez de Barrios Unidos asistieron al lanzamiento del mes de la infancia, en la Plaza de Bolívar, el pasado 06 de abril. Todos-as lucían la chaqueta que los identifica como parte del Consejo en la localidad y recibieron camisetas, calcomanías y banderitas con el mensaje del mes de los derechos de los niños y las niñas.

Allí se encontraron con niños y niñas de otros Consejos y de colegios de todas las localidades bogotanas, y tuvieron la oportunidad de disfrutar de presentaciones culturales y artísticas, en compañía del alcalde mayor Samuel Moreno Rojas.

Tras compartir juegos y actividades y con sus compañeros-as, la actividad comenzó con un desfile de comparsas de niños, niñas y adolescentes de distintos colegios de la ciudad, donde además apareció uno de sus personajes favoritos, el lobo Aurelio del Club 10.

El Alcalde Mayor izó la bandera blanca de “Yo protejo a la Niñez”, que durante todo el mes estará en la Plaza de Bolívar como símbolo de que todas y todos en Bogotá, vamos a hacer que una ciudad protectora de los niños y las niñas.

La jornada terminó con un espectáculo de canto y baile llamado la K-J, con una historia que cautivó a todos los asistentes con el animo de fomentar los hábitos de lectura, y con la degustación de un delicioso refrigerio.

Si desea mayor información sobre los Consejos Locales de Niños, Niñas y Adolescentes en Barrios Unidos, comuníquese con la Subdirección Local al teléfono 225 2607 ó 250 9966.

El Consejo Distrital de niños y niñas y el Alcalde Mayor acordaron que la niñez viva la ciudad de manera plena en su mes.


En el pasado Consejo de Gobierno, presidido por el Alcalde Mayor y los-as secretarios de despacho y los niños y las niñas del Consejo Distrital, se acordó que, este viernes 15 de abril los niños y las niñas vivieran la ciudad y pudieran compartir tiempo de calidad con sus padres, madres y familiares. Es así como, continuando con la celebración del mes de la Infancia, mañana viernes 15 de abril, los niños, niñas y adolescentes vivirán plenamente la ciudad, con más de 70 actividades recreativas y culturales que les ofrecerá el Distrito en diferentes puntos de la ciudad para su goce y disfrute, así mismo, disfrutarán al lado de sus padres, madres y/o familiares de la jornada laboral en las entidades Distritales. De esta manera, la Secretaría Distrital de Integración Social contará con la compañía de más de 500 niños, niñas y adolescentes quienes conocerán de cerca, el trabajo que se desarrolla en las diferentes localidades de Bogotá para garantizar los derechos de las personas en condición de fragilidad. Igualmente podrán disfrutar de las actividades recreativas que tendrá la entidad para ellos y ellas. Igualmente, los padres y madres que asistan a sus trabajos con los niños y las niñas, podrán salir a las 3:00 p.m. de sus oficinas para compartir tiempo de calidad con los niños y las niñas en los diferentes puntos de la ciudad donde hay una gran oferta de actividades.